Apicultores nacionales pierden al exportar sólo a granel: científica

Apicultores nacionales pierden al exportar sólo a granel: científica

Carolina Gómez Mena

Periódico La Jornada
Sábado 13 de junio de 2020, p. 18

Los apicultores mexicanos dejan de captar entre 35 y 40 por ciento en mercados internacionales debido a que venden el producto a granel, sin clasificar, ni etiquetas o sellos, señaló Yolanda Moguel-Ordóñez, investigadora del Campo Experimental Mocochá del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

La especialista detalló que ello se vuelve especialmente relevante en años como 2019, cuando los precios de la miel de exportación se desplomaron 50 por ciento para el productor por la volatilidad de los mercados y, sobre todo, por la competencia desleal de mieles adulteradas hechas con productos como el arroz, que presuntamente provienen de países asiáticos.

Desde hace 20 años, la experta trabaja en el desarrollo de alternativas y tecnologías para que los apicultores den valor agregado al endulzante y aprovechen otros productos derivados de la colmena como el polen, propóleo, cera y jalea real, los cuales tienen propiedades nutracéuticas, ayudan a la cicatrización de heridas, combaten infecciones, son antioxidantes, tienen efectos expectorantes y ayudan a desinflamar vías respiratorias.

En entrevista, señaló que al clasificar la miel por tipo de floración, el mercado otorga un sobreprecio de 35 a 40 por ciento. En México la producción en 2017 fue de 50 mil 955 toneladas, con un valor de exportación de 105 millones de dólares por venta a granel, pero si se sumara el porcentaje que podrían agregar, los ingresos para los apicultores serían más altos. La científica del Campo Experimental Mocochá, ubicado en territorio yucateco, explicó que la Península de Yucatán es la principal exportadora de miel desde México, mercado al que destina hasta 90 por ciento de su cosecha, la cual el año pasado fue de 20 mil 585 toneladas, (9 mil 810 corresponden a Yucatán, 7 mil 520 a Campeche y 3 mil 255 a Quintana Roo). La península aportó 33.2 por ciento del total de la producción nacional que en 2019 fue de 61 mil 986 toneladas

El año pasado el precio internacional bajó a 18 pesos por kilo, cuando en buenas épocas llega a 40 pesos. Sobre la adulteración, expuso que ésta no la hacen los apicultores locales. Cuando se usan jarabes de azúcar o alta fructosa es fácil de detectar, pero hoy se habla de miel asiática hecha de jarabe de arroz, no se sabe cómo ingresa al país y cómo la mezclan con la miel nacional, la exportan y sólo se detecta cuando llega a países de la Unión Europea.

https://www.jornada.com.mx/2020/06/13/politica/018n1pol