
Acciones y eventos
Frente no a la Minería condena la actitud servil de la SEMARNAT ante la empresa extranjera Fortuna Silver Mines
02 de marzo de 2022
Frente no a la Minería condena la actitud servil de la SEMARNAT ante la empresa extranjera Fortuna Silver Mines
Colectivo Oaxaqueño
Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante el “decreto” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2020
2 de febrero, día de la Candelaria, día de la bendición de las semillas 2021
Diez puntualizaciones a un memorándum presidencial sobre el glifosato y el maíz genéticamente modificado
Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante el “decreto” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2020
No a la privatización de las semillas, no a la Ley Federal de Variedades Vegetales
Las comunidades, organizaciones, colectivos, instituciones y personas que nos reconocemos en la Red en Defensa del Maíz rechazamos la iniciativa de reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) introducida por el diputado federal Eraclio Rodríguez de Morena, significa un grave intento de privatizar, acaparar semillas comerciales y no comerciales en general, y criminalizar las semillas campesinas en agravio contra la soberanía alimentaria.
La insostenible Agricultura 4.0 Digitalización y poder corporativo en la cadena alimentaria
Presentación del informe del Grupo ETC
Automatización del trabajo agrícola, plataformas de datos masivos, genómica y nuevas tecnologías financieras afectarán a los agricultores y campesinos, la alimentación y la naturaleza.
Presentan:
Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo ETC
Ana de Ita, directora de Ceccam, Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano
Rosa Luxemburg Stiftung-México, Centroamérica y el Caribe
Modera: Verónica Villa del Grupo ETC
Martes 29 de octubre, 18:00 a 21:00 hrs.
Posicionamiento de la Red en Defensa del Maíz sobre el Dictamen emitido por el Senado de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo
Maíz nativo de los pueblos: todo México es centro de origen y diversidad del maíz
2 de octubre de 2019, no se olvida
La defensa de los territorios ante el nuevo gobierno
Los días 6, 7 y 8 de mayo nos reunimos en la Ciudad de México integrantes de 60 comunidades, de 20 pueblos originarios —maya, chuj, yaqui, zapoteco, ñuu savi, tseltal, ch’ol, mam, rarámuri, ikoot, ikojt, ñahñu, ñuhú, nahua, chatino, ayuuk, totonaco, lacandón, me`phaa, zoque— de 24 estados del país para analizar la situación en que se encuentran nuestras luchas por defender nuestros territorios ante el cambio de gobierno.