
Luis Hernández Navarro
La guerra del maíz
La Jornada
Estados Unidos es el más importante productor, consumidor y exportador de maíz del mundo. Pero sus cosechas sirven para alimentar ganado y automóviles, fabricar edulcorantes de alta fructosa, botanas, alcoholes, aceites y, marginalmente, para que la gente coma. Cerca de 60 por ciento del consumo local del grano se destina a usos industriales, de manera relevante a la elaboración de etanol. El cultivo es un negocio, no parte de su cultura.
Miguel Concha, un hombre bueno
La Jornada
Fray Miguel Concha Malo fue una figura central en el proceso de formación, expansión, consolidación e incidencia política del movimiento por los derechos humanos en México. Pionero de esta causa, su biografía personal se fundió y entremezcló con ella.
Malverde en Chamula
La Jornada
En el asiento posterior de una camioneta de lujo, un león africano mira por la ventana derecha las calles de San Juan Chamula. El chofer del vehículo escucha El comando suicida del Mayo , de Los Buchones de Culiacán, y muestra la lista de narcocorridos que aguardan turno para reproducirse (https://bit.ly/3tL3YAN).
Panotla, el sueño de ser maestras rurales
La Jornada
El Día de Muertos se adelantó en Tlaxcala. Las normalistas rurales de Panotla tomaron las calles para demandar la reinstalación de las mesas de negociación con las autoridades educativas. Se toparon con un grupo de entre 200 y 250 policías y bomberos, que las rodearon con armas de fuego, gases lacrimógenos y extinguidores. Las muchachas comenzaron a grabarlos con sus celulares. Al principio, los uniformados lo tomaron con humor y les dijeron que iban a arreglarse para aparecer guapos. Luego, perdieron la calma. Tomen en cuenta lo que pasó el 2 de octubre.
El regreso de Nuestro hombre en La Habana
La Jornada
En la Cuba de los años 50, en plena guerra fría, el vendedor de aspiradoras inglés Jim Wormold fue reclutado por el Foreign Office británico, para tareas de espionaje. La Habana era vista, en aquel entonces, un lugar clave para la estrategia comunista en la región.
Ayotzinapa, el Túnel del tiempo
La Jornada
Parece un viaje, por el Túnel del tiempo, hasta la presidencia de Enrique Peña Nieto. El tuit de EjércitoMX.Noticias informa: Aquí les dejo la entrevista con el general José Rodríguez Pérez, investigado por el caso Ayotzinapa. Frente a cámara, en las instalaciones del Campo Militar Nº 1, como si no estuviera preso, aparece el brigadier, conversando con el periodista Jorge Fernández Menéndez para un programa de radio (https://bit.ly/3BO0Qrw).