Biodiversidad y semillas

Contra la privatización de las semillas

07 de diciembre 2019
La Jornada

Está en discusión en el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) presentada por el diputado Eraclio Rodríguez, de Morena. Parece un texto dictado por las trasnacionales semilleras, designado, punto por punto, a favorecer sus intereses de lucro, contra la soberanía alimentaria de México. Es una iniciativa con la que pierden todos los agricultores y que además intenta criminalizar las semillas campesinas.

La defensa del maíz en Oaxaca

10 de noviembre 2019

La jornada

Oaxaca es uno de los estados donde más se protesta. Una lucha de sus pueblos es en defensa del maíz, principal alimento mesoamericano. Los días 27 y 28 de septiembre el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca organizó el encuentro Maíz comunal de Oaxaca para el mundo. Ahí denunciaron la biopiratería del maíz olotón y trazaron alternativas de defensa.

La defensa del maíz comunal

12 de octubre 2019
La Jornada

El 27 y 28 de septiembre, se reunieron en Oaxaca campesinas y campesinos indígenas en el encuentro Maíz Comunal de Oaxaca para el Mundo. Desde el nombre del encuentro a la profundidad con que se trataron los temas, se reflejó el cuidado que por milenios han tenido las comunidades para crear y compartir miles de variedades de maíz y otros cultivos.

Exterminadores en el campo

10 de noviembre 2018

Más de 200 líderes, movimientos y organizaciones globales de agricultura y alimentación, lanzaron un llamado a Naciones Unidas demandando una moratoria a la liberación de organismos con impulsores genéticos, especialmente en agricultura.

El gran robo de las semillas

04 de diciembre 2021
La Jornada

A la cárcel por guardar semillas de su propia cosecha. Suena increíble pero es la consecuencia que ha tenido en varios países la aplicación de leyes que otorgan propiedad intelectual sobre semillas a grandes empresas, con la protección del convenio UPOV (Unión internacional de Protección de Obtenciones Vegetales), institución que esta semana cumple 60 años. Podría pasar en México con la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales propuesta por el diputado Eraclio Rodríguez, quien argumenta que es para armonizarla con el T-MEC y otros tratados de libre comercio.

Nuestra Vida descansa en el maíz

2021 2ª Edición

Xua lhak yelnban kello
Joel Aquino Maldonado

Los zapotecos pensamos que el corazón de la vida comunitaria es el maíz. Pero no únicamente los zapotecos: los mazatecos, los huaves, los mixtecos, los mayas y todos los descendientes de los pueblos originarios que vivimos en México tenemos como alimento fundamental el maíz. Aun la capital de la República, a pesar de su grandeza diabólica, depende del maíz.

DESCARGA PDF
Aquino_WEB(1).pdf

Nuestra Vida Descansa en el Maíz

2018

Xua lhak yelnban kello

Joel Aquino Maldonado

Los zapotecos pensamos que el corazón de la vida comunitaria es el maíz. Pero no únicamente los zapotecos: los mazatecos, los huaves, los mixtecos, los mayas y todos los descendientes de los pueblos originarios que vivimos en México tenemos como alimento fundamental el maíz. Aun la capital de la República, a pesar de su grandeza diabólica, depende del maíz. 

Para descarga en PDF

La verdadera historia del maíz

06 de abril de 2018

Por todo el mundo es reconocido que México es el centro de origen del maíz y que su gran diversidad se encuentra en la aportación de las culturas mesoamericanas y en los climas de la región.

Los científicos reconocen que el maíz podría ser la única planta que no pudo ser producto de la selección natural, pues está demostrado que fue con la intervención humana y el mejoramiento milenario de los campesinos como se logró obtener el grano que ahora se cultiva. Podemos decir que el maíz es uno de los primeros productos de la verdadera biotecnología.