
Tierra y territorio
SLP: acusan a empresa Huevo San Juan de contaminar con desechos
23 de noviembre de 2021
Activistas se manifestarán hoy en el municipio de Catorce
SLP: acusan a empresa Huevo San Juan de contaminar con desechos
Juan C. García Partida y Alfredo Valadez R.
Corresponsales
Periódico La Jornada
Chimalapas: sentencia paradigmática de la Corte
La Jornada
El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras reuniones del pleno los días 8, 11 y 16 de este mes, sobre el conflicto de límites entre los estados de Chiapas y Oaxaca amerita un análisis más allá de sus efectos formales. Primero habría que reconocer que esta controversia constitucional permite observar que el ministro José Fernando Franco asumió un trabajo y postura encomiables al elaborar un proyecto con una visión de tomar los derechos en serio y do¬cumentar un respaldo pericial en diversas ramas que dieron sustento al mismo.
Agresión armada contra zoques; 35 casas quemadas y varios heridos
22 de noviembre 2021
Agresión armada contra zoques; 35 casas quemadas y varios heridos
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
San Cristóbal De Las Casas, Chis., Tres personas golpeadas con las culatas de armas de fuego de alto poder, 35 viviendas quemadas e igual número de familias desplazadas dejó ayer una agresión contra ejidatarios zoques del poblado de Guayabal, municipio de Chapultenango, al norte de la entidad.
Chimalapas, triunfo chima
La Jornada
La verdadera fuerza motriz que mueve el pleito por los límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, es el conflicto entre los comuneros zoques (los chimas) que defienden sus tierras y recursos naturales, y los talamontes, ganaderos, políticos y narcotraficantes chiapanecos, que saquean y agreden a las comunidades indígenas.
Exigen hallar a Vicente Suástegui; las pesquisas, estancadas
Exigen hallar a Vicente Suástegui; las pesquisas, estancadas
Héctor Briseño
corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 11 de noviembre de 2021, p. 30
La Suprema Corte y su agravio a la comunidad nahua de Ostula
La Jornada
La mención de agravio requiere explicación, pues la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió, en sesión privada el pasado 8 de septiembre, no ejercer la atracción solicitada por la comunidad de Ostula para que ese máximo órgano del Poder Judicial analizara y resolviera un caso de despojo de sus tierras ancestrales y de criminalización que permanece impune: 35 comuneros ultimados y cinco desaparecidos por causa de su lucha.
Los acueductos del río Yaqui
12 de octubre 2021
La Jornada
Los acueductos del río Yaqui
Leopoldo Santos Ramírez*
Exigen yaquis cancelar acueducto, como parte del plan de justicia
11 de octubre de 2021
Opera en forma ilegal y causa daños irreversibles: Autoridades de la tribu
Exigen yaquis cancelar acueducto, como parte del plan de justicia
Cristina Gómez Lima
Corresponsal
Periódico La Jornada
Chiapas-Chihuahua: desplazamiento sin fin
La Jornada
Lo mismo en Chiapas que en Chihuahua, la violencia mata integrantes de pueblos originarios y serranos, despoja, devasta y desplaza familias y comunidades enteras. Los criminales se ensañan con las comunidades más vulnerables y marginadas. Puede ser Pantelhó o Uruachi, el sureste o el noroeste del país, da lo mismo.